
Director: Michael Caton-Jones
Sinopsis: Abril, 1994. Joe Connor, un joven idealista, llega para dar clases en la Escuela Técnica de Ruanda. Con el inicio del conflicto entre Hutus y Tutsis la escuela se convierte en un refugio para miles de ruandeses que escapan del genocidio, ya que hay en ella un destacados un grupo de soldados belgas de la ONU. Pero cuando los soldados abandonan a los refugiados, Joe y el director de la escuela, el Padre Christopher, se enfrentan a un angustiante dilema: deben marcharse o deben quedarse con los ruandeses. Un grupo de Interhamwe se encuentra fuera de la escuela esperando a que los blancos se vayan para iniciar la masacre.
"Shooting Dogs" o "Beyon de Gates" narra el mismo conflicto que "Hotel Rwanda", pero desde otro punto de vista y desde otro espacio geográfico. Al igual que en la otra película, aquí también repiten varios factores y personajes: en vez de un hotel es una escuela donde buscan refugios los tutsis, la prensa hace acto de presencia (en este caso periodistas de la BBC, cadena que porcierto produce la película), la ONU está representada por un destacamento del ejercito belga en vez de por soldados canadienses...

La película puede considerarse un documental más que ficción ya que aparte de representar un suceso real, se rueda en el lugar de los hechos con gente que ha sobrevivido al genocidio trabajando en la producción.
Esta película puede verse de diferentes formas. Tan solo por ver una película, un paso más allá podría ser como documental, un poquito más lejos como una denuncia a occidente por su no actuación en la masacre. Pero yo creo que más que una denuncia, que lo es. Está película en una alabanza a los que se mantienen donde deben estar, a los que frente a las dificultades no se esconden sino que se muestran de forma clara y llegan a estar dispuestos a dar la vida por lo que más valoran y quieren.
Esta película puede verse de diferentes formas. Tan solo por ver una película, un paso más allá podría ser como documental, un poquito más lejos como una denuncia a occidente por su no actuación en la masacre. Pero yo creo que más que una denuncia, que lo es. Está película en una alabanza a los que se mantienen donde deben estar, a los que frente a las dificultades no se esconden sino que se muestran de forma clara y llegan a estar dispuestos a dar la vida por lo que más valoran y quieren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario