
Premios:
- 4 Oscars: mejor película, director, actor (Colin Firth) y guión. 12 nominaciones.
- Globos de Oro: Mejor actor (Colin Firth). 7 nominaciones, incluyendo Mejor película drama
- 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y actor (Colin Firth). 14 nominaciones
- Premio Goya: Mejor película europea
- Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
- Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin Firth)
- Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera
Sinopsis: El duque de York se convirtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor Eduardo VIII. Su tartamudez constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones. Su mujer, la reina madre intentando solucionar el problema y después de intentarlo todo busca la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey.
Un micrófono, un rey y un miedo. Ese es el argumento central de la película que a su vez va desarrollando varias subtramas (la relación de terapeuta y paciente, la corona del Imperio Británico, la vida del duque de York...).



Una historia (real) de amistad y superación, donde el miedo al micrófono es fuerte pero el miedo a los recuerdos de la infancia son mayores.
'The King's Speech' -un logro apoteósico gracias a un reparto de ensueño- extrae un vibrante drama humano del seco polvo de la Historia (...) un paisaje de sentimientos épicos en una de las mejores películas del año (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)
"Un producto de calidad, de primoroso acabado, aunque en ocasiones más aparente que solvente. (...) lo tiene todo para triunfar: una historia de superación, excelentes diálogos, ironía, delicadeza, emoción, ligereza" (Javier Ocaña: Diario El País)
"Una película sólida, de momentos excelsos, que descansa en los hombros, los gestos y el alma que mira para dentro de Colin Firth" (Salvador Llopart: Diario La Vanguardia)
Doce nominaciones a los Oscars que debieron ser trece, Helena Bonham Carter se merecía al menos la nominación, si no el Oscar, aunque como no he visto "The Figther", no puedo comparar las prestaciones de Bonham Carter o de Rush con las de los ganadores de los Oscars como secundarios (muy bien lo tuvieron que hacer para que no se los llevara esta película). Eso sí, habiendo visto sólo esta y "The Social Network", el listón de candidatas a mejor película (+ "Toy Story3) y a mejor director estaba bien alto este año…
ResponderEliminarYo tampoco vi the fighter, pero creo que los secundarios de esa peli son increibles. Es lo que he oido.
ResponderEliminarDeben serlo, para superar a los secundarios de ésta. Cada vez soy más "fan" de los secundarios. Por ejemplo, Mark Strong parece ser "el eterno secundario", pero es que ¡cada papel que hace lo borda!
ResponderEliminar