
Sinopsis: Narra de forma paralela la historia de tres personas que han tenido algún tipo de contacto con la muerte o han estado cerca de ella. Una periodista de la televisión francesa que estuvo a punto de morir durante el tsunami que asoló el Sudeste asiático en 2004; un niño de Londres que pierde a la persona que más quería, su hermano gemelo, en un terrible accidente, y un norteamericano con el don de poder comunicarse con los muertos.
Después de películas como Gran Torino, Cartas desde Iwo Jima o Million Dollar Baby, Clint Eastwood cambia de registro y no cambia a la ve. Sigue abordando el drama humano pero esta vez desde un punto de vista diferente.
En esta película opta la visión y el sentir la muerte desde cerca para dar algo de sentido a la vida de los tres personajes principales.
En esta película opta la visión y el sentir la muerte desde cerca para dar algo de sentido a la vida de los tres personajes principales.

George Lonegan (interpretado por un Matt Damon algo flojo para mi gusto) es un ciudadano norteamericano que tiene un don especial, puede relacionarse con los muertos. Lonegan huye de su pasado y de su don.
Cécile De France da vida a Marie Lelay, periodista que está al borde de la muerte y se dispone a investigar lo que hay más allá de la vida.
Y el mejor, para mi, de los tres personajes principales es niño interpretado por Frankie McLaren y su hermano George McLaren, estos dos de verdad si que mejoran el nivel y junto con Bryce Dallas Howard que da vida a Melanie un personaje secundario pero que da una nota de color y de oscuridad a la vida de Lonegan.
Cécile De France da vida a Marie Lelay, periodista que está al borde de la muerte y se dispone a investigar lo que hay más allá de la vida.
Y el mejor, para mi, de los tres personajes principales es niño interpretado por Frankie McLaren y su hermano George McLaren, estos dos de verdad si que mejoran el nivel y junto con Bryce Dallas Howard que da vida a Melanie un personaje secundario pero que da una nota de color y de oscuridad a la vida de Lonegan.

No es de lo mejor de Eastwood pero se deja ver.
Trailer
"La película nunca deja de ser intrigante, ya desde el 'tour de force' que supone la secuencia inicial, y está llena de observaciones (..) el final es una decepción. Es demasiado fácil" (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)
"Eastwood lo ha vuelto a bordar. (...) de los críos más creíbles y emocionantes que he visto en mucho tiempo en el cine (...) diez minutos iniciales aterradores" (Carlos Boyero: Diario El País)
"¿Qué diría el Walt Kowalski de 'Gran Torino' sobre una película tan floja y pasiva? 'Largo de mi pantalla'" (Kyle Smith: New York Post)
"Un lenguaje clásico, directo, agobiante y emocionante, lúcido y traslúcido (...) momentos de escalofrío emocional (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
"Pese a momentos espléndidos, el filme aparece francamente irregular (...) Arranca con la secuencia deslumbrante de un tsunami (...) sin lugar a dudas los diez minutos de cine catastrofista más brillantes vistos desde 'Titanic'." (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario