Título: Uno, dos, tres
Director: Billy Wilder
Intérpretes: James Cagney, Horst Buchholz, Pamela Tiffin
Sinopsis: Época de la Guerra Fría. C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, acaricia desde hace tiempo la idea de introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que llega a Berlín esa misma tarde. Se trata de una díscola y alocada joven que, con dieciocho años, ya ha estado prometida en cuatro ocasiones. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania Oriental.
Is old Russian proverb: "go west young man."
Uno, es una película de Billy Wilder. Dos, es
una comedia de Billy Wilder. Tres, por lo tanto, no va a dejar indiferente a
nadie. Lo que sí va hacer es sorprender por el
tono con el que trata los temas que en aquellos momentos estaban ardiendo en la
palestra.
Billy Wilder muestra en Uno,
dos, tres caricaturas de todo lo posible. Es un humor inteligente y a la
vez ácido. Pero no es tan pesimista o bruto como en El apartamento. Se mete con el comunismo desde el principo. Ataca
de la forma más irónica al capitalismo estúpido. Consigue enseñar de la forma
más cómica cómo es posible el cambio de un lado a otro en menos de tres horas pues la película donde da palos a la ideología del
otro lado del muro. Hay muchos más.
Esos momentos están muy cuidados en un guión escrito por el
propio Wilder y por I. A. L. Diamond (que idearon hasta once películas juntos).
El diálogo rápido, cortante, irónico, cuidado hasta el último detalle, es alguna de las características de los guiones de las
películas de Wilder. Esto se puede ver en otras producciones como Con faldas y a lo loco o El apartamento. En el caso de Uno, dos, tres el ritmo frenético de la
película empieza desde el primer minuto con esa canción, la Danza del Sable,
que se repetirá en más momentos de la historia y el resto de la música que
aparece es un raíl para conducir esa cadencia casi loca que lleva la producción.
El ritmo es agilísimo, rapidísimo. Parece que no va a parar nunca. Siempre va a
más. Cada situación que se le plantea a MacNamara (James Cagney) es más loca. Cada
escena que comienza es una vuelta de tuerca a la situación anterior. Es casi
más una comedia de enredo y situaciones, pero con un toque, más grande que
pequeño, de crítica social y política.
Toda esa carga social y política descansa
en los personajes. Cada uno es de una forma y si quitásemos el audio podríamos
distinguir quién es quién por la actuación y por la forma de ser. MacNamara es
el capitalista en esencia, muy bien interpretado por James Cagney que ha
conseguido imprimirle al personaje ese ritmo frenético de la historia,
discursos largísimos y rapídismos, habla casi a gritos, da órdenes sin parar y
a todo el mundo. Su vida es constante movimiento frenético. El contrapunto de
este personaje es su mujer Phyllis (Arlene Francis), la cual ve la vida de
forma más lenta. También es la única que consigue dominar ese carácter
arrollador de su marido y lo hace a través de esos comentarios irónicos, el
apodo de “Mein Führer”, liándole la cabeza, lanzándole pullas… pero desde el
cariño -aunque no siempre- y la familia. Está cansada de viajar, lo único que
quiere es volver a casa. La otra pareja es la de Otto y Scarlett (Pamela
Tiffin). Él es comunista convencido. Ella es la hija del jefe de Coca Cola y
están casados (este es el lío de la película, ya que ella está de Eurotrip y en
Berlín lleva dos meses). Otto es un férreo comunista, de discurso fácil e
impulsivo. Es una caricatura del comunista convencido y fiel al régimen.
Mientras que Scarlett, ya el nombre es sudista culturalmente por la película Lo que el viento se llevó, es la típica
niña mimada y con no muchas luces.
Uno, I. A. L. Diamond y Wilder son genios
manejando diálogos y situaciones. Dos, la película es vieja pero es como el
vino, con el tiempo mejora. Y tres, James Cagney es un actorazo ya que comprende
cómo es su personaje y es capaz de imprimirle ese ritmo que tiene la
película.
@fserloz
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario